Salven a la ballenas !

Salven a la ballenas !
No permitamos esta masacre !

lunes, 26 de julio de 2010

regresa la esperansa al santuario austral para detener la matanza de ballenas

Redacción Planeta Azul

A pesar de la condena internacional, seis barcos de la flota ballenera japonesa han partido ya con el plan de cazar 935 ballenas de la especie minke y 10 de aleta
PUERTO VALLARTA, Jalisco; México; 11 Diciembre 2006.- Al finalizar su recorrido de 21 días por el Golfo de California (el Acuario del Mundo) a bordo del barco Esperanza, Greenpeace anunció que este lunes el buque partirá hacia el Santuario Ballenero Austral para enfrentar nuevamente a los arponeros japoneses e impedir que cumplan su objetivo de matar casi mil ballenas esta temporada.

A pesar de la condena internacional, seis barcos de la flota ballenera japonesa han partido ya con el plan de cazar 935 ballenas de la especie minke y 10 de aleta. Esta flota es la que enfrentarán los activistas de Greenpeace.
Como parte de esta campaña contra la matanza de ballenas, Greenpeace ofreció el pasado fin de semana en este puerto el concierto al aire libre “Música por las Ballenas”, en el cual participaron los músicos Alejandro Marcovich, como director artístico; Elis Paprika, Valentina González (de Sussie 4), Kenny (Kenny y los Eléctricos), Jaffo (Plástiko) y Hugo Rodríguez (Azul Violeta), entre otros, y contó con la conducción del actor Bruno Bichir. El concierto tuvo entrada libre al público.
Además, los días 9 y 10 de diciembre, el barco Esperanza abrió sus puertas al público para conocerlo.
La expedición en México
A bordo del barco Esperanza, Greenpeace realiza desde finales de 2005 la mayor expedición de su historia bajo el lema “En defensa de nuestros océanos”. En el marco de esta expedición, este buque recorrió el Golfo de California.
Al concluir una travesía de 22 días por el Acuario del Mundo, tras haber constatado la riqueza natural de esta región con la destacada presencia de diversos tipos de ballenas, delfines y poblaciones de lobos marinos, Greenpeace ha señalado que las extraordinarias características biológicas del Golfo de California son la base de la gran productividad de esta región, de manera que seguir degradando este ecosistema marino, uno de los cinco más importantes del planeta, provocará a México graves pérdidas económicas comenzando por una merma en la producción pesquera.
“Este es el inicio de una campaña de largo aliento por parte de Greenpeace. Hemos confirmado que prevalecen los intereses privados y las visiones de corto plazo en la forma como se está gestionando el desarrollo del Golfo, afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México, a bordo del Esperanza.
En el Alto Golfo, por ejemplo, el Esperanza constató problemas de sobrepesca y pesca ilegal en áreas marinas protegidas, donde, de acuerdo con datos oficiales, se detectó la presencia de 46 embarcaciones en dos meses.
En la isla Espíritu Santo, Greenpeace hizo un llamado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que no detuviera más el decreto que declaraba la zona marina circundante a esta isla como Área Marina Protegida. Cuatro días después la dependencia liberó el decreto, que entró en vigor.
Asimismo, en el Parque Nacional Bahía de Loreto se evidenció la productividad de esta área marina protegida y las amenazas de dos desarrollos turísticos depredadores: Loreto Bay y Golden Beach.
En San José del Cabo, Baja California Sur, Greenpeace denunció e intervino para frenar los impactos que está provocando un desarrollo turístico ilegal, Puerto Los Cabos, un proyecto que forma parte del megadesarrollo conocido como Escalera Náutica y que amenaza con contaminar la fuente de agua dulce de la zona.
A lo largo del recorrido por el Golfo de California, Greenpeace ha señalado la necesidad de crear una red de reservas marinas en el Acuario del Mundo como una medida básica para preservar las características naturales que generan importantes beneficios económicos en esta región.
“Este es el comienzo de una prioridad para Greenpeace: el Acuario del Mundo. Con Rodolfo Elizondo al frente de la Secretaría de Turismo y Alberto Cárdenas a cargo de la Sagarpa, es altamente probable que los desarrollos turísticos descontrolados y la sobrepesca se acentúen en la región, dejando fuertes impactos que se traducirán en agotamiento de las poblaciones marinas, escasez de agua dulce y destrucción de importantes ecosistemas como los manglares. Greenpeace trabajará para evitar que se siga destruyendo este importante patrimonio natural de todos los mexicanos”, afirmó Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario